CENDA rechaza terminantemente el proyecto de reforma previsional actualmente en trámite parlamentario (Boletín N" 12.212-13) y las modificaciones del mensaje de S.E. el Presidente de la República (N° 592-367) del 20 de enero de 2020.
Es un proyecto fiscalmente irresponsable, socialmente regresivo, económicamente contractivo, y políticamente aventurado. Agrava irracionalidad fiscal de endeudar al Estado para “ahorrar”. Eleva 50% el impuesto a 11 millones de asalariados, con efecto negativo en empleo y salarios líquidos, mejora apenas 16,3% las pensiones de 1,4 millones de jubilados pero aumenta 100% los excedentes de cotizaciones desviadas a perpetuidad al fondo de pensiones, a disposición del gran empresariado. No toca las AFP.
El abusivo ahorro forzoso, causa exclusiva de las bajas pensiones, es asimismo el origen del déficit y endeudamiento fiscal. El Estado se ve forzado a endeudarse para destinar un quinto de su presupuesto a financiar cuatro quintos de las bajas pensiones que se pagan actualmente en el país. Al mismo tiempo, “ahorra” en inciertos mercados financieros y derrocha en comisiones de administradores y gestores del negocio, reiteradamente y por lo mismo sin retorno, dos tercios de las cotizaciones previsionales.
Dicho impuesto al trabajo, cuyo objetivo es garantizar que cada asalariado contribuya lo mismo para sostener a sus mayores, en sus niveles actuales permite duplicar las pensiones actuales y sustentarlas hacia el futuro, sin subir tasa hasta la década del 2040 ni la edad de retiro hasta fin de siglo.
Sin embargo, desde hace cuatro décadas viene siendo desviado de por vida a financiar grandes empresarios, principalmente los cuatro grupos que controlan el negocio de rentas vitalicias. Ellos pertenecen al círculo íntimo del Presidente de la República y uno ha sido condenado por financiamiento ilegal de la política. Son los únicos verdaderos beneficiarios del ahorro forzoso.
El ahorro forzoso, que el proyecto no toca sino agrava, es el verdadero abuso y el más sentido por el pueblo. Si después del 18 de Octubre las autoridades del sistema político democrático se muestran todavía incapaces de enfrentar los grandes intereses que lo impusieron en dictadura y agravaron en democracia, la ciudadanía demandará su reemplazo.
Por estos motivos, que se detallan a continuación, CENDA solicita respetuosamente al Parlamento considerar el rechazo a este proyecto.