CENDA ha promovido activamente la reconstrucción del sistema Nacional de Educación Pública a lo largo de las últimas décadas, investigando su financiamiento, publicando estudios, libros, ensayos y artículos, así como declaraciones públicas y presentaciones a autoridades. En estrecha colaboración con el movimiento estudiantil, académico y del magisterio, con universidades y centros de estudios, particularmente las Universidades de Chile, Valparaíso, ARCIS y Academia de Humanismo Cristiano y el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, así como con organismos de NN.UU., particularmente PNUD y UNRISD.
A partir de las movilizaciones de los estudiantes secundarios conocida como el "Pingüinazo" del 2006, CENDA jugó un papel de significación en el apoyo al movimiento estudiantil y académico, participando en la Comisión Asesora Presidencial del 2006 y como asesor oficial de la CONFECH a partir del 2011. En lo que sigue se muestran los principales estudios, ensayos, artículos, entrevistas, declaraciones y presentaciones a autoridades en este período.
En enero del año 2011, la Confederación de Estudiantes de Chile, CONFECH, encabezada por Camila Vallejos, Presidenta FECH, Giorgio Jackson, Presidente FEUC, y Camilo Ballesteros, Presidente FEUSACH, visitaron CENDA para encargar el presente estudio, señalando que querían tener un sustento sólido para las movilizaciones que pensaban llevar a efecto en el curso del año.
Nadie imaginaba en ese momento las dimensiones históricas que estas alcanzarían. En sus momentos más álgidos, CENDA se mantuvo en contacto diario con la CONFECH y no era infrecuente ver aparecer sus identificaciones en línea mientras se actualizaban las tablas. Todo ello constituyó un enorme privilegio para esta institución, la que ha mantenido un estrecho contacto con el movimiento estudiantil, académicos y magisterio, a lo largo de toda su existencia.