CENDA

denuncia


¿Recesión global ad portas?


Hugo Fazio - Manuel Riesco


conferencia

jueves 12 de septiembre 2019, 18:30 a 20:30 hrs

transmitido en vivo desde el Auditorio Salvador Allende, Vergara 578, Santiago

CENDA

¿Recesión global ad portas?

exponen

Hugo Fazio - Manuel Riesco

jueves 12 de septiembre 2019, 18:30 a 20:30 hrs. transmitida en vivo desde el Auditorio Salvador Allende, Vergara 578, Santiago

Fin de Utopías

Siglo y medio de capitalismo

Wall Street desde 1871 hasta el último día disponible

Índice S&P 500 ajustado por índice de precios a consumidor (CPI-USA)

Se superpone rentabilidad cuota fondo AFP desde su creación, expresada en la misma moneda.

Gráfico muestra evolución de Wall Street desde 1871 hasta el último día disponible, medido por índice S&P 500 deflactado por índice de precios a consumidor EE.UU., calculado por Robert Schiller.

Refleja el desarrollo de la economía estadounidense a lo largo de a lo menos 20 ciclos normales de unos siete años en promedio, inscritos a su vez en una trayectoria secular que evidencia al menos cuatro grandes ciclos seculares de unos treinta años en promedio, iniciados en 1871, 1906, 1929, 1969 y 1999, respectivamente, el último de los cuales aún está en pleno curso.

Los ciclos seculares se inician con una sucesión de algunos ciclos normales muy agudos y "a la baja", es decir, cada nueva crisis sobreviene antes de alcanzar el máximo anterior.

S&P desde 1871

Fin de Utopías

A lo largo de siglo y medio Wall Street sube menos que PIB

Rentabiliad promedio Wall Street a lo largo de la historia.

Actualizado hasta el día en curso


"Superciclo" del cobre, a contracorriente de economías desarrolladas

Precio del cobre - Bolsas países desarrollados - Empleo asalariado EE.UU. 1935 - 2019

El gráfico muestra la serie compilada por COCHILCO de ocho décadas de precios promedios anuales de la libra de cobre, medidos en centavos de dólar estadounidense corregidos a dólares del año 2012 por el Índice de Precios al por Mayor (IPM) de ese país. En el trasfondo de los mismos se puede apreciar el ciclo secular de las economías desarrolladas, medido por sus índices accionarios y el empleo asalariado en los EE.UU. expresado como proporción de la población de ese país mayor de 16 años.

A lo largo de las últimas ocho décadas, el precio del cobre emergió sostenidamente por encima de su nivel promedio de dos dólares por libra en dos períodos que suman tres décadas en total, en cambio, se sumergió debajo de éste a lo largo de cinco décadas, durante las cuales permaneció debajo de un dólar y medio aproximadamente la mitad del tiempo. Lo impactante es que las montañas de precios altos coinciden exactamente con las dos últimas crisis seculares de las economías desarrolladas, que se iniciaron en 1969 y 1999, respectivamente. En cambio, los valles de precios bajos coinciden con las décadas de recuperación de dichas economías, en las décadas de 1980 y 1990, y antes de 1969.

Interferencia destructiva

Bolsas países desarrollados y emergentes

Emergentes siguen oscilaciones desarrolladas en sincronía amplificada, en fase en el corto plazo pero a contrafase en el ciclo secular

El gráfico 1 muestra la evolución de las bolsas de comercio mundiales desde el inicio de la crisis secular en curso, similar a las iniciadas en los años 1969 y 1929. Los índices elaborados en base a www.mscibarra.com y se denominan en dólares estadounidenses deflactados por el índice de precios a consumidor de ese país,(CPI-USA), con base 100 en marzo del año 2000.

Se incluye en el gráfico la bolsa de Wall Street, que si bien está incluida en los índices desarrollados, se ha separado del conjunto de los mismos en el curso de la presente recuperación, y es la más afectada por la corrección en curso.

Se aprecian los grandes ciclos sucedidos desde el estallido de la denominada burbuja "punto com," a principios del año 2000. Durante el primero de ellos, cuya caída se extiende hasta principios del 2003, las bolsas globales pierden la mitad de su valor expresado en dólares corregidos por inflación.

Dicha caída afecta por igual a los países desarrollados (índice MSCI World, línea roja) y emergentes (MSCI EM, línea naranja). Todas ellas caen igual que el conjunto de las bolsas mundiales (MSCI AWI,línea azul), que reúne tanto a las bolsas de países desarrollados como emergentes.

El movimiento del conjunto de las bolsas mundiales sigue de cerca el comportamiento de las bolsas de los países desarrollados (rojo), cuyo peso resulta determinante a lo largo de todo el período estudiado.

La recuperación del primer ciclo indicado, se extiende desde principios del año 2003 hasta fines del año 2007, pero sin lograr alcanzar la altura anterior la crisis en el caso de las bolsas de países desarrollados. En efecto, cuando este ciclo alcanza su máximo en octubre del año 2007, las bolsas desarrolladas (rojo) se encuentran todavía un cuatro por ciento por debajo del su valor de principios del año 2000, expresadas en dólares corregidos por inflación.

Sin embargo, a partir del año 2003, el comportamiento de las bolsas de los países emergentes resulta amplificado durante la recuperación por lo que el economista Nuriel Roubini ha denominado la "madre de todas las burbujas de activos infladas con crédito." Se refiere al abundante dinero inyectado por los bancos centrales de los países desarrollados para evitar una recesión, parte del cual se ha "desparramado," hacia las monedas, bolsas y materias primas, en países emergentes, desde donde suele retirase bruscamente, como describe el Financial Times, que estima este flujo neto en 1,1 billones de dólares por año. El Wall Street Journal estima coincidentemente que el flujo hacia mercados emergentes acumuló 4,4 billones de dólares entre 2009 y 2012. Debido al enorme crecimiento de dicha burbuja, el conjunto de las bolsas mundiales logra el año 2007 superar apenas su nivel del año 2000.

El segundo ciclo se precipita con la crisis financiera iniciada en julio del año 2007 y que se manifiesta con toda fuerza el año 2008. En su caída las bolsas mundiales pierden nuevamente la mitad de su valor entre octubre del año 2007 y marzo del año 2009.

En ese momento, su nivel cae por debajo del mínimo del año 2003 y hasta un 42 por ciento por debajo del máximo alcanzado a principios del año 2000, expresado en dólares corregidos por inflación. Las bolsas emergentes caen más violentamente, perdiendo un 60 por ciento de su valor, sin embargo, no alcanzan su mínimo anterior.

La recuperación del segundo ciclo se extiende hasta enero del año 2018, con una oscilación intermedia importante el 2011, parecida a la ocurrida el 2006, durante la recuperación anterior. Sin embargo, si se miden en dólares ajustados por inflación, a mediados del 2018 todavía no supera sostenidamente sus niveles máximos del 2007 y el 2000.

Bolsas países desarrollados, emergentes, Chile y precio del cobre

El gráfico incluye los índices bursátiles y el precio del cobre, ambos medidos en dólares deflactados por el índice de precios a consumidor de los EE.UU., permite verificar el impacto correlacionado de la especulación sobre los mercados bursátiles y monedas de países emergentes, ambas medidas conjuntamente en los índices bursátiles, y sobre el precio de las materias primas. El "hiperburbujazo" provocado por el efecto amplificado de la especulación sobre todos estos mercados resulta impresionante, especialmente en el caso chileno.

Lo que más llama la atención es que todos ellos se expanden en forma exuberante precisamente durante la década de crisis secular, cuando el comportamiento de las bolsas y las economías de los países desarrollados atraviesa por una fase de debilidad. La explicación más plausible de dicho comportamiento parece ser que precisamente por las turbulencias de la crisis en los países desarrollados, los capitales que no encuentran espacios de inversión productiva en las economías principales se vuelcan a la especulación en los mercados bursátiles de países emergentes y asimismo sobre las materias primas. Ello se comprueba con las series de rentas mundiales que publica CENDA en base a las elaboradas por el Banco Mundial, que muestran su denominado "superciclo", el que presenta enormes "burbujazos" en las décadas de 1970 y 2000, cuando las economías centrales atravesaban por períodos de turbulencias seculares y por el contrario se desploma en las décadas de 1980 y 1990 y nuevamente en la década en curso cuando aquellas se recuperan y alcanzan más tarde su fase de auge.

Bolsas países emergentes y Chile / bolsas países desarrollados

El gráfico 3 permite apreciar en toda su magnitud el "burbujazo" que afectó a los mercados emergentes, a lo largo de la crisis secular, al comparar las bolsas mundiales con las de los países desarrollados, a partir de marzo del año 2000.

Se aprecia que durante los tres primeros años de la crisis secular, los mercados emergentes (línea naranja) caen hasta un quinto más abajo que los desarrollados (línea roja constante, igual a 1), para igualarlos en el punto mínimo de la caída inicial, a fines del año 2002.

A partir de ese momento, se inicia la masiva especulación en las monedas y bolsas emergentes, las que se elevan por encima de los mercados desarrollados hasta más que duplicarlos en el punto más alto de la primera recuperación. De este modo, en octubre del 2007, los mercados emergentes están 2,3 veces más altos que los desarrollados.

Al precipitarse la segunda caída general, los mercados emergentes caen mucho más que los desarrollados, y aunque se mantienen por encima de éstos, la distancia entre ambos se reduce a 1, 7 veces, en el punto más bajo de la segunda caída general, que se alcanza a fines del 2008.

Nuevamente, la segunda recuperación general eleva a los mercados emergentes mucho más arriba que a los desarrollados y el "burbujazo" de los primeros alcanza su máximo a fines del 2010, cuando superan a los desarrollados en 2,6 veces.

A partir de ese momento, el burbujazo emergente se desinfla de modo espectacular, aunque a fines del año 2016 todavía se encuentran valorizados 1, 4 veces más que los desarrollados, partiendo ambos de una base igual a principios del siglo.


CENDA

¿Recesión global ad portas?

exponen

Hugo Fazio - Manuel Riesco

modera

Gonzalo Cid, Directorio CENDA

Invitación

jueves 12 de septiembre 2019, 18:30 a 20:30 hrs. transmitida en vivo desde el Auditorio Salvador Allende, Vergara 578, Santiago