CENDA cierra su serie "Legado del Presidente Allende Hoy", en el cincuentenario de su inmolación, con una extraordinaria clase magistral y conversación del abogado Joan Garcés, Premio Nóbel de la Paz Alternativo y exasesor del Presidente Allende, a quién ordena salir de la Moneda en llamas para "contar lo que aquí ha pasado".
Joan Garcés ha cumplido cabalmente la misión encomendada dedicando su vida a este deber de lealtad, aportando singularmente quizás más que nadie en hitos de la justicia internacional tan decisivos como la prisión de Pinochet en Londres, su condena por corrupción en el caso Banco Riggs, cuya millonaria indemnización distribuyó íntegramente a las víctimas de prisión y tortura registradas por la Comisión Valech, y la condena al Estado de Chile a indemnizar a los propietarios del Diario Clarín, fallo que hasta hoy sigue pendiente de ser cumplido.
Participan en la conversación las personalidades invitadas a las anteriores sesiones de la serie CENDA, que abordaron los principales aspectos de la gigantesca obra imperecedera realizada por este gobierno que a lo largo de mil días condujo la Revolución Chilena en su fase desplegada, en forma históricamente píonera por un cauce impecablemente democrático, legal y singularmente pacífico, abriendo así el camino a la era moderna en este pequeño y lejano país americano.
Extraordinario panel de la serie CENDA "Legado del presidente Allende Hoy", en el cincuentenario de su inmolación, dedicado a la cultura.
Cecilia Coll, Jefa de Extensión de la UTE y creadora del sello DICAP, Elsa Poblete, reconocida actriz, directora y dramaturga, Francisco Rivera, historiador USACH y Constanza Symmes, doctora en sociología, conversan acerca de la extraordinaria explosión cultural durante su gobierno, que trascendió al mundo entero.
Conduce Roxana Pey, Presidenta CENDA
Extraordinario panel con Hugo Fazio, exencargado universitario JJCC en reforma de la UTE, Miguel Ángel Solar, exPresidente FEUC 1967, Manuel Riesco, exVicepresidente FECH 1971-72, Roxana Pey, exRectora Universidad de Aysén, conversan acerca de la Reforma Universitaria (1966-1973), sus logros, el desmantelamiento de la Educación Pública tras el 11 de septiembre de 1973, y las tareas educacionales de hoy.
Extraordinario panel con Jorge Arrate, Asesor del Presidente Allende, Patricia Espejo, Secretaria personal del Presidente, y el historiador Mario Amorós, uno de sus principales biógrafos hablan.
Lo ejemplifican con la indignante denuncia de la negativa del Gobierno de Chile de cumplir el fallo del CIADI indemnizando a los propietarios de Clarín, el principal diario existente en el país antes del golpe, expropiado y clausurado por la dictadura.
Extraordinario panel con Joan Garcés, Asesor del Presidente Allende y Premio Nóbel Alternativo, Faride Zerán, Premio Nacional de Periodismo y Rocío Alorda, Presidenta del Colegio de Periodistas denuncian "Operación Silencio" que existe en Chile que ha ahogado a la prensa independiente desde el 11 de septiembre de 1973.
Lo ejemplifican con la indignante denuncia de la negativa del Gobierno de Chile de cumplir el fallo del CIADI indemnizando a los propietarios de Clarín, el principal diario existente en el país antes del golpe, expropiado y clausurado por la dictadura.
Impresionante panel en que Juan Carlos Concha, Ministro de Salud de Salvador Allende, Begoña Yarza, exMinistra de Salud de Gabriel Boric, y Camilo Cid, Director de FONASA, hacen un recorrido histórico que muestra cómo la salud pública, cuya figura principal es el Doctor Salvador Allende, fue el pilar principal de la construcción del moderno Estado de Chile a partir de 1925, siempre impulsado por sucesivas irrupciones populares.
Tras el 18-O el gobierno actual ha logrado un éxito importante al implementar el "copago cero" para los afiliados a FONASA que son cinco sextos de la población, impulsada principalmente por la Ministra Yarza y el Director Cid.
En este momento, el gobierno debate cómo recuperar la mitad de las cotizaciones obligatorias de salud aún expropiadas por las ISAPRE, para cumplir su programa de centralizar el financiamiento de la salud pública. Le ayuda la firme disposición en esa dirección mostrada por el poder judicial, apoyado en esta materia por el tribunal constitucional, y la crisis financiera del sistema ISAPRE.
Emocionante panel en que las importantes autoridades del gobierno de la Unidad Popular, Leonardo Fonseca, Presidente de la Empresa de Comercio Agrícola, ECA, Patricio Palma, Director de Industria y Comercio, DiRINCO, y Hugo Fazio, Vicepresidente del Banco Central, relatan la gigantesca y exitosa batalla por asegurar al pueblo trabajador un abastecimiento de bienes esenciales que alcanzó un nivel sin precedentes, en medio de un sabotaje gigantesco impulsado por la reacción local y el gobierno de los EE.UU., destinado a "hacer aullar la economía chilena" tal como lo instruyó el expresidente Nixon tras la elección de Salvador Allende y cuando aún no había asumido el gobierno.
ver también Seminarios CENDA, CENDA Conversa con invitados especiales
Emocionante panel en que Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura, Director de CORMU 1970-73, el Arquitecto del Presidente Allende, traza un plano magistral de la impresionante obra de su gobierno en vivienda y ciudad, siempre con la participación activa del pueblo. Así lo confirma Antonieta Miranda, dirigenta de la Remodelación San Luis, que relata como vivió allí una infancia feliz que fue tronchada tras el golpe con su erradicación hacia remotos rincones de la ciudad, y cómo tras medio siglo lograron reunirse nuevamente y rescatar el último block sobreviviente, hoy Patrimonio Nacional y pronto museo.
Beatriz Buccicardi, una de las más destacadas dirigentes de la generación de profesionales formados en la época de Allende, relata su saga durante ese período y la resistencia a la dictadura.
ver también Seminarios CENDA, CENDA Conversa con invitados especiales
Notable clase magistral de Jacques Chonchol, padre de la Reforma Agraria chilena que participó asimismo antes en la de Cuba y después en la varios países de África y Asia, a punto de cumplir 100 años, pinta un fresco impresionante del proceso chileno.
Lo acompaña la familia Díaz campesinos hoy propietarios en el exasentamiento El Carmen de la Ligua, Sergio, Hugo y Rubén, recordando a su hermano Herman recientemente fallecidos, dan testimonio vivo de la lucha de toda la vida que es la del campesinado chileno.
Manuel Riesco muestra que este proceso constituye la columna vertebral de la auténtica Revolución Chilena que irreversiblemente modernizó esta país para siempre, y reclama que todavía se adeuda al campesinado el reconocimiento por su papel, la reparación por haber sido el blanco principal de la contrarevolución y restauración oligárquica del 11 de septiembre de 1973, la restitución de su tierra recuperada y allí nuevamente arrebatada, y la protección de los que todavía la mantienen.
ver también Seminarios CENDA, CENDA Conversa con invitados especiales
ver también Seminarios CENDA, CENDA Conversa con invitados especiales