Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo




CENDA





Santiago - Chile


Actualidad


¡Ni un Peso + a AFP Cámbiese a IPS!

Firme en este formulario, ingresando sus datos debajo del texto que sigue, para demandar:

¡Ni un peso + a AFP! ¡Cámbiate a IPS!

¡Firma acá para lograrlo!

Puedes participar en esta campaña  firmando en el formulario adjunto, el que te agradeceremos difundir a personas interesadas enviando este vínculo, esta página, o el código que sigue:
Texto del manifiesto y firmantes iniciales
Ni un peso+AFP ¡Cámbiate a IPS!
Video del lanzamiento dela campaña en la Ilustre Municipalidad de Recoleta

Programa del curso

Curso Introducción Economía Política Clásica 2024, Programa

Cátedra Anastasio Mansilla 

Curso CENDA  2024

Introducción a la Economía Política Clásica

Basado en El Capital de Carlos Marx

Profesores

Hugo Fazio Rigazzi - Gonzalo Gutiérrez - Manuel Riesco

Inscripciones: mgallegos@cendachile.cl 

Curso telemático CENDA, incluye clases teóricas, taller de lectura colectiva del primer libro de El Capital, sesiones de análisis de coyuntura económica

El objetivo del curso es estudiar las principales categorías de la economía política clásica, valor y capital, a partir de la obra de sus principales exponentes, Adam Smith, David Ricardo y Carlos Marx, siguiendo el plan de exposición de este último en su obra principal, El Capital.

Plan del curso

Un propósito explícito de este curso es relevar la Crítica de la Economía Política de Carlos Marx, argumentando que su rigurosa fidelidad a la teoría del valor y al mismo tiempo la genial crítica y superación de sus contradicciones en la teoría del capital, permiten completar y coronar los cimientos clásicos de la moderna teoría económica en general, la que se considera como una sóla del mismo modo que es único su objeto de estudio, la moderna economía y sociedad urbana y capitalista que ya se ha asentado en la mitad del globo a lo largo de los tres últimos siglos y avanza a paso frenético en su proceso de expansión sobre la otra mitad. 

De este modo, la exposición de este curso seguirá el plan establecido en las el primer libro de El Capital, donde se exponen la teorías de la economía política clásica, la teoría del valor y su complemento, la teoría del capital, que en conjunto  conforman la teoría de la producción del capital. Conjuntamente con ellas, sin embargo, se incorporarán las teorías complementarias que Marx presenta en el segundo libro de su obra, que trata de la circulación del capital, y el tercero donde aborda la producción y circulación del capital en su conjunto. 

La teoría del valor, desarrollada principalmente por Adam Smith y David Ricardo, engloba el conjunto de la Economía Clásica, mientras las otras teorías estudian determinaciones específicas de este concepto, algunas de las cuales se desprenden directamente de ella, como la teoría del dinero y la teoría de la renta. Esta última de hecho fue formulada en el siglo XVIII por el agricultor escocés James Anderson, antes que Smith publicara su obra principal, que la incluye y desarrolla, tal como más tarde hacen Ricardo y Marx. 

La teoría del valor se completa con la teoría del capital o teoría de la plusvalía como la denomina Marx, que conjuntamente con Engels hacen este inmenso aporte, cuyas determinaciones principales se estudian en el resto de las teorías que conforman la Economía Clásica, como teoría del salario, teoría de la innovación o producción de plusvalía relativa como la denomina Marx, teoría del crecimiento económico o acumulación como la llama Marx, que incluye la teoría de las crisis, teoría del capital comercial y dinero de crédito, y teoría de las clases sociales, entre otras. 

El edificio de la economía política clásica se completa con la teoría del desarrollo económico o acumulación originaria del capital como la llama Marx, cuyo objeto no es el funcionamiento de la moderna economía capitalista sino su advenimiento y superación en la sucesión de modos de producción históricos. 

El curso hace un esfuerzo por establecer el vínculo de la economía política clásica con las teorías económicas que la han complementado a lo largo de los dos  siglos y medio que han transcurrido desde la publicación de la obra de Adam Smith. De este modo, se menciona constantemente a los principales autores posteriores y se referencia a los debates económicos contemporáneos. Del mismo modo, en lo posible se utiliza la terminología con que estos conceptos se presentan en la actualidad —al hablar de valor, por ejemplo, se hace constante referencia al valor agregado y al PIB, y se habla de innovación en lugar de producción de plusvalía relativa—. Del mismo modo, se ilustran los conceptos con abundantes cifras y referencia a fenómenos económicos contemporáneos.

La Revolución Social en Chile, derrota y Restauración (1973-1982)
Conferencia de Luis Corvalán Márquez, comentan Pamela Soto Claudio Berríos, Álvaro Gallegos  
Ponencia Luis Corvalán
240925 CENDA IV (1983-1988) Corvalán
Ponencia Galvarino Melo
240925 Galvarino Melo, El Partido, la Rebelión Popular y el Frente.pdf

Revolución Social en Chile

en el centenario de Lenin y Recabarren

Revolución Chilena

Chile en la Medida de lo Posible (1990-2019)

Conferencia del historiador Luis Corvalán Márquez 

Comenta

Álvaro Gallegos

Conduce

Manuel Riesco 

(*) ver presentaciones adjuntas

30 de octubre de 2024

Manuel Riesco presenta IMACEI-CENDA de 0ctubre de 2024, comentan Mario Villanueva, No+AFP y Álvaro Gallegos, ex Superintendente de Pensiones
IMACEI, texto completo
IMACEI-CENDA.pdf

Manuel Riesco presenta

IMACEI-CENDA 

octubre de 2024 actualizado con cotizaciones de julio

Empleo cae nuevamente en julio 

Van 19 meses sucesivos de contracción,  la más prolongada desde el fin de la dictadura

Participan Mario Villanueva - Álvaro Gallegos

Conduce Manuel Riesco

16 de octubre de 2024

Presentación IMACEI-CENDA con vínculos a principales cuadros

Presentación

CENDA se complace en presentar sus Índices Mensuales de Actividad Económica Interna, IMACEI, correspondientes a septiembre de 2024, actualizados con las contribuciones previsionales de julio de 2024, recién publicadas por la Superintendencia de Pensiones (SP). Estas constituyen un censo de las nóminas de pago de todas las empresas y personas empleadoras del país

Comprueban que el promedio móvil de 12 meses de contribuciones previsionales al día, es decir por remuneraciones devengadas el mes precedente, las que constituyen cerca del 90 por ciento del total, cayó en 9,3 mil ocupaciones en julio de 2024 respecto de la misma medida en el mes anterior. Se completan así 19 caídas mensuales consecutivas de este indicador, el que acumula 94 mil ocupaciones perdidas en los últimos 12 meses y 146 mil desde enero de 2023, mes en que se iniciaron las caídas.

Esta recesión económica, agravada en junio de 2024, es así la más prolongada de las últimas décadas, puesto que hasta el momento dura más que las iniciadas en agosto de 1998, agosto de 2002, marzo de 2009 y marzo de 2020. A diferencia de las anteriores, las que se originaron en las crisis “asiática”, “punto com”, “subprime” y “COVID”, respectivamente, esta se origina exclusivamente en las políticas exageradamente contractivas de la autoridad monetaria y fiscal, chilenas. La reciente decisión del BC mantiene una política monetaria restrictiva, y el Ministro de Hacienda ha sugerido recortes adicionales del gasto público. 

IMACEI-CENDA constata también importantes pérdidas en los valores de la cuota y fondo AFP publicados diariamente por la SP. Durante la presente década, las pérdidas de cuota y fondo, originadas en la fuerte depreciación del peso respecto del dólar y de éste respecto del oro —mil dólares no alcanzan a comprar 0,4 onzas del metal, su mínimo histórico—, sumadas a caídas de activos financieros nacionales e internacionales, han contraído el valor real de la cuota, del fondo y sus ganancias brutas, al nivel que tenían una década y media atrás. Si el valor actual de la cuota del fondo AFP se mide en dólares corregidos por inflación, ha retrocedido al nivel que tenía en la víspera de la crisis subprime, en julio de 2007. Si se mide en oro, su valor ha retrocedido al que tenía a inicios de los años 1990.

Las ganancias brutas acumuladas por el fondo AFP desde su creación y hasta julio de 2024, se han contraído hasta oscilar alrededor de cien mil millones de dólares. Ello significa una pérdida que ha alcanzado los 80 mil millones de dólares. Dicha pérdida representa cerca de un 40 por ciento de su valor máximo alcanzado en enero de 2021 y su orden de magnitud es el doble de los retiros. 

De este modo, las ganancias brutas del fondo, que ya descuentan suculentas “comisiones fantasmas” pagadas a gestores bursátiles, apenas cubren las comisiones y primas netas cobradas por el sistema AFP por su gestión, reduciendo la ganancia neta del fondo AFP a una cifra cercana y en ocasiones menor que cero.

El fondo AFP ha arrojado así pérdidas netas en varias ocasiones, incluida toda la década de 1980, unos meses durante la crisis asiática de fines de los años 1990, los cuatro primeros años del presente siglo durante la crisis “puntocom”, unos meses durante las crisis “subprime” y “COVID”, y nuevamente en octubre de 2022 y 2023, recién pasados. 

En julio de 2024 las ganancias netas se habían reducido al equivalente de un 3,5 por ciento del fondo de pensiones, que a la fecha alcanzaba a 183 mil millones de dólares. Calculada en esa moneda la tasa interna de retorno, TIR, de los aportes netos de afiliados y fisco al sistema AFP desde su creación alcanzaba en ese momento a un 0,23 por ciento anual. Calculada en UF la TIR sube a 1,79 por ciento y si se agregan al cálculo las reservas técnicas de las pensiones vitalicias adeudadas por compañías de seguros, la TIR sube alrededor de un punto porcentual. Suponiendo en ambos casos que se recuperan la totalidad del fondo AFP y las reservas técnicas.

IMACEI-CENDA constata que la sostenida alza de salarios reales compensa la sucesiva caída en el empleo experimentada desde enero de 2023, resultando en un incremento de la masa salarial imponible y la recaudación de contribuciones previsionales en ese período. Éstas descuentan cerca de un 13 por ciento de los salarios imponibles y acumulan cerca de 288 mil millones de dólares desde 1981 hasta julio de 2024, incluyendo 13,2 mil millones en los últimos 12 meses, que equivalen a cerca de un quinto (19,3%) de la recaudación tributaria total del fisco y a un 4,4 por ciento del PIB, en ese período. 

Si se destinan directamente a pagar pensiones sobre la marcha, como hacen todos los países, las contribuciones previsionales actuales permiten financiar más de dos veces el costo total de las pensiones pagadas por el sistema AFP en su conjunto, sin subsidio fiscal alguno ni subir su tasa actual. En cambio, el 84 por ciento de las mismas es desviado, a pagar comisiones y primas cobradas por sus gestores, y al ahorro forzoso en el mercado de capitales. 

Dicha gigantesca, regresiva y “atípica transferencia forzosa el sector privado”, como la califica el reciente informe tributario de la OCDE, se ha destinado principalmente a financiar negocios de grandes empresarios nacionales y extranjeros. Especialmente los de cuatro reconocidos grupos nacionales que controlan el sistema AFP a partir de las compañías de seguros relacionadas con el negocio. Estas compañías han recuperado niveles récord de transferencias netas a su favor, al recuperarse del derrumbe en el número de nuevas pensiones vitalicias que experimentaron en los años precedentes.

Tras pagar las onerosas comisiones de administración cobradas por AFP y traspasar a compañías de seguros las primas de invalidez y sobrevivencia, la mayor parte de las contribuciones previsionales son registradas en el fondo AFP, desde donde una parte significativa se traspasa a su vez y de inmediato a las compañías de seguros como “primas únicas” y comisiones de nuevas rentas vitalicias. De este modo, cerca de la mitad de la recaudación total es traspasada de inmediato y en propiedad plena a las compañías de seguros relacionadas con el negocio. La mitad de estas primas brutas son embolsadas porlas aseguradoras que pertenecen a los cuatro grupos referidos. Dos aseguradoras extranjeras reciben asimismo parte significativa de estas transferencias. 

Con menos de la mitad del enorme flujo de primas brutas que reciben cada mes, que en los últimos alcanza un nivel récord por la recuperación en el número nuevas rentas vitalicias. las compañías de seguros pagan las que corresponden a ese mes de estas y todas las contratadas con anterioridad. 

Parte del saldo de primas brutas del mes es registrado en sus balances como activos denominados “reservas técnicas” de las pensiones que adeudan hacia el futuro. Junto con el fondo AFP, ambos fondos constituyen el aporte de salarios y subsidios fiscales al mercado de capitales. Según el Banco Central, financian la mayor parte del crédito de las empresas que operan en el país y parte significativa del que prestan los bancos, así como del patrimonio bursátil de las que se transan en la bolsa chilena. Por cierto, otras empresas pertenecientes a los dueños de estas compañías de seguros, figuran entre las mayores receptoras de inversiones de las “reservas técnicas” de las mismas, y también de las inversiones del fondo AFP en el país.

Sólo menos de un sexto de las contribuciones previsionales recaudadas fue destinado a financiar el modesto aporte del sistema AFP a las pensiones de personas afiliadas. Dos tercios de estas fueron financiadas por subsidios monetarios directos, bonos de reconocimiento y PGU. Estos nuevamente crecieron significativamente, cerca de 11 por ciento, hasta alcanzar 4 mil millones de dólares en los últimos 12 meses, cubriendo el 65 por ciento del costo total de las pensiones AFP en ese período.

El  total acumulado de subsidios directos a las pensiones AFP desde la creación del sistema en 1981 se elevó así a casi 73 mil millones de dólares en moneda de hoy, los que el fisco financia contrayendo una deuda de monto similar con el fondo AFP y las reservas técnicas de las compañías de seguros, la que según el Banco Central representa alrededor de dos tercios de la deuda fiscal total. 

Es decir, el fisco chileno incurre en la irracionalidad de endeudarse para financiar pensiones pagadas por el sistema AFP, mismo al cual desvía el 84 por ciento de las cotizaciones obligatorias recaudadas. 

Sumados estos subsidios al gasto fiscal en pensiones públicas, el gasto previsional del Estado absorbe más de un quinto (22,8%) del gasto fiscal total y cubre cerca del 88 por ciento del gasto nacional en pensiones

De este modo, en los últimos 12 meses a julio de 2024, los afiliados y el fisco aportaron al sistema AFP más de 11 mil millones de dólares de excedente corriente neto, calculado como la suma de contribuciones y subsidios aportados al mismo, menos las pensiones pagadas por éste. 

Así ha venido sucediendo cada mes y cada año desde la creación de este sistema en 1981. A julio de 2024 el monto de dicho excedente corriente neto aportado por los afiliados y el fisco al sistema AFP acumula cerca de 241 mil millones de dólares, cifra que está en el mismo orden de magnitud del PIB del año recién pasado. Dicho excedente cubre con creces el valor total del fondo AFP y la mayor parte de los demás beneficios netos retirados por los afiliados, incluidos los retiros autorizados por el Parlamento en 2020 y 2021, únicos años en que el sistema AFP restituyó a las personas afiliadas más dinero del que ellas y el fisco aportaron al sistema.

Dicho gigantesco excedente es asimismo la medida precisa del déficit fiscal que ha representado el desvío del grueso de las contribuciones a la seguridad social al ahorro forzoso en el mercado de capitales, agravado por la gestión privada del mismo. En efecto, sin este desvío, el excedente acumulado sería excedente fiscal, habiendo recaudado el fisco las mismas contribuciones y pagado las mismas pensiones. 

Para acabar con este gigantesco abuso impuesto en dictadura y agravado en democracia, ha llegado el momento de entregar al pueblo trabajador y la ciudadanía la libre elección de qué hacer con sus contribuciones a la seguridad social, autorizando a todas las personas afiliadas al sistema AFP a cambiarse voluntariamente al Instituto de Previsión Social, IPS, trasladando sus contribuciones previsionales pasadas y futuras, y a retirar el saldo remanente de sus ahorros previsionales.

En la presentación de IMACEi-CENDA se dialoga con los dirigentes de No+AFP y el movimiento por la desafiliación y traslado al IPS que se ha conformado en la región de la Araucanía, que incluye a varias de las principales organizaciones de trabajadores. 

CENDA

13 de septiembre de 2024

Hugo Fazio Rigazzi,  Director de CENDA, Informe Económico del Mes, junio de 2024
Hugo Fazio,Informe económico junio de 2024, video completo

Informe Económico del Mes

junio de 2024 

Hugo Fazio Rigazzi

Director CENDA y exvicepresidente Banco Central de Chile

Complementa 

Manuel Riesco, Vicepresidente CENDA

Comenta Andrés Solimano, ex gobernador del Banco Mundial

Hugo Fazio Rigazzi, Director de CENDA, dedica su en su Informe Económico Mensual, publicado sin interrupción desde hace medio siglo, a analizar la economía mundial y chilena en junio de 2024. 

Lee el informe la economista Valentina Fazio y participan en la presentación Andrés Solimano y Manuel Riesco.

Se refiere especialmente en ocasión a la situación de los EE.UU. y Europa, ambos sacudidos por procesos eleccionarios de trascendencia. En Chile, aborda especialmente el decepcionante comportamiento de la economía y el proceso en curso destinado a entregar 26 salares a privados.

Andrés Solimano comenta el informe en sus partes internacional y nacional y concluye con la reflexión que el manejo económico no ha considerado los efectos políticos de sus medidas contractivas e impopulares, y la autoridad política les ha dejado hacer, lo que ha incidido negativamente en las elecciones realizadas, especialmente el plebiscito de 2022.

A solicitud de Hugo Fazio, Manuel Riesco, expone la posición de CENDA respecto del litio..

 CENDA 5 de julio de 2024

DIputada Ivonne Cisneros Luján, Presidenta de la Comisión de Seguridad Social de las Cámara de Diputados de México, conversa con IMACEI-CENDA
IMACEI, texto completo
IMACEI-CENDA.pdf

IMACEI-CENDA conjuntamente con el Foro para un Desarrollo Justo y Sostenible, NodoXXI, CIGLOB y Pressenza 

conversan con

Diputada Ivonne Cisneros Lujan

Presidenta de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados de México

preguntan 

Mario Villanueva - Álvaro Gallegos - Andrés Solimano-Raúl Méndez- Flavia Torrealba

Conduce Manuel Riesco

La Diputada Cisneros describió la situación de las pensiones en México, donde funcionan múltiples sistemas, incluyendo la AFORE similares a las AFP, que ya acumulan cerca del doble de recursos que estas, aunque representan una parte menor de su economía que es cinco veces mayor que la chilena. 

Destacó los esfuerzos del gobierno del Presidente López Obrador por terminar con las AFORE mediante una reforma constitucional que no logró los 2/3 requeridos en el parlamento actual, pero que confía se logren tras la abrumadora victoria reciente de la Presidenta Electa, Dra. Claudia Sheinbaum. 

La Diputada Cisneros destacó especialmente, la lucha contra la reforma de 2017 que intentó pasar a los EEPP al sistema AFORE, donde se logró que se autorizara regresar y el 85 por ciento de estos lo hizo voluntariamente —ese fue un verdadero plebiscito, destacó la parlamentaria. También se refirió a la reciente reforma, que creó un fondo público que garantiza jubilar con el último sueldo a todos quienes ganen menos del ingreso medio. Parte de su financiamiento son fondos "sin nombre" en las AFORE, que alcanzan al 0,65 por ciento de este, unos veinte mil millones de dólares, respecto de los cuales la diputada ha encabezado una campaña que promueve ubicar a sus propietarios y lograr que los retiren.

IMACEI-CENDA informa que cotizaciones de abril de 2024, censo de las nóminas de pago de todos los empleadores del país, comprueban que el promedio móvil de 12 meses de contribuciones al día, es decir, las que corresponden a remuneraciones devengadas el mes precedente, que constituyen cerca del 90 por ciento del total, cayó en 6,9 mil ocupaciones en marzo de 2024 respecto de la misma medida en febrero de 2024. Se completan 15 meses de caídas mensuales consecutivas de este indicador, el que acumula así 88 mil ocupaciones perdidas en los últimos 12 meses. 

Alza de remuneraciones compensa caída del empleo, masa de remuneraciones y recaudación de cotizaciones aumenta más de 3 por ciento en 12 meses, más que duplicando costo de pensiones del sistema AFP, cuyo número crece pero su monto promedio y tasa de reemplazo respecto de remuneraciones imponibles, bajan nuevamente, a pesar del aumento de subsidios fiscales, que cubren dos tercios del costo de las pensiones y, sumados al gasto en pensiones públicas, financian el 88 por ciento del gasto nacional en pensiones.

Carta abierta al Partido Comunista Fazio - Lawner - Riesco
240523 Carta abierta PC.pdf

Miembros del Directorio CENDA

Carta abierta al Partido Comunista de Chile

Hugo Fazio - Miguel Lawner - Manuel Riesco

Proponen un giro en la estrategia política que ha llevado al gobierno a insistir en su intento de buscar mayorías en el Congreso para proyectos de ley estancados por más de dos años. 

"La nueva estrategia gubernamental debe basarse en utilizar al máximo las atribuciones legales del Ejecutivo para enfrentar los mayores abusos y distorsiones que se arrastran desde el 11 de septiembre de 1973, y retomar el camino de las reformas que el país necesita con la más amplia participación del pueblo movilizado. 

Ese es el único camino para abrir un cauce democrático y progresista de solución a la crisis política nacional en pleno curso y por todos reconocida". 


23 de mayo de 2023



Hugo Fazio Rigazzi,  Director de CENDA,: Libro Saqueo y Dependencia basado en Cartas Económicas 1983-1986
Hugo Fazio, lanzamiento libro , video completo
Texto presentación Gabriel Loza

Informe Económico del Mes 

Saqueo y Dependencia

Lanzamiento libro Hugo Fazio Rigazzi 

Director CENDA y exvicepresidente Banco Central de Chile

Basado en sus Cartas Económicas escritas durante la dictadura

Hugo Fazio Rigazzi, Director de CENDA, presenta su libro Saqueo y Dependencia, el segundo de cuatro tomos de su serie construida a partir de las cartas económicas semanales escritas entre 1975 y 1995, recientemente recuperadas por Daniela Fazio y publicadas en forma de libro por la Editorial de La Municipalidad de Recoleta, a iniciativa del Alcalde Daniel Jadue.

Este tomo está basado en las Cartas Económicas escritas entre 1983 y 1986 y  analizan situación económica y política, internacional y nacional entre esos años de la gran crisis iniciada en 1982, la mayor de la historia de Chile y la Rebelión Popular que estalló en 1983. 

Presentan  

María Olivia Monckeberg 

Premio Nacional de Periodismo

Gabriel Loza

expresidente Banco Central de Bolivia y exministro del Presidente Morales

Comenta José Gabriel Palma,Universidad de Cambridge 

Conduce Manuel Riesco, vicepresidente CENDA

Auditorio Salvador Allende, CENDA donado por su Fundador Andrés Varela García

Grabados donados por el Premio Nacional de Arte Gonzalo Díaz Cuevas

Santiago, 9 de mayo de 2024

Revolución Social, concepto y determinacionesConferencia de Manuel Riescocomentan Camila Miranda-Rodrigo Karmy-Paloma Castillo-Álvaro Gallegos
Conferencia de Manuel RiescoComentarios de Camila Miranda, Rodrigo Karmy y Paloma Castillo
Presentación conferencista y comentaristas (*)
240327 Crisis Política Global - Presentaciones

Revolución Social en Chile

en el centenario de Lenin y Recabarren

Revolución Social, concepto y principales determinaciones

Conferencia de Manuel Riesco 

Basado en la obra de Marta Harnecker "La Revolución Social, Lenin y América Latina" (1985)

Comentan

Camila Miranda, Nodo 21 - Rodrigo Karmy, U. Chile - Paloma Castillo, psicóloga y Álvaro Gallegos 

(*) ver presentaciones adjuntas

24 de abril de 2024

Crisis Política Global Conferencia de Manuel Monereocomentan Berríos-Fortín-Karmy-Fazio V.
Sesión inaugural 240327 Homenaje de Claudio Berríos a Osvaldo Fernández Díaz Clase magistral de Manuel MonereoComentarios de Carlos Fortín, Rodrigo Karmy y Hugo Fazio Vengoa
Presentación conferencista y comentaristas (*)
240327 Crisis Política Global - Presentaciones

Revolución Social en Chile

en el centenario de Lenin y Recabarren

Crisis Política Global

Conferencia de Manuel Monereo 

Abogado, politólogo, político español, exdiputado. Reconocido como uno de los analistas políticos actuales más importantes de España,

Comentan

Carlos Fortín, U. Sussex - Hugo Fazio Vengoa, U. Los Andes, Colombia - Rodrigo Karmy, U. Chile - Claudio Berríos U. Valparaíso y Asociación Gramsci Chile 

(*) ver presentaciones adjuntas

27 de marzo de 2024

Declaración  del directorio CENDA, 30 de marzo de 2024
240330 Salares - declaración CENDA

Declaración Directorio CENDA

Ningún Salar se Entrega a Privados

30 de marzo de 2024

240330 Salares - declaración CENDA

ver: Estrategia Nacional del Litio, Exportaciones chilenas de litio, nueva serie CENDA actualizada mensualmente en base a registros de Aduana.

Declaración  del directorio CENDA, 8 de enero de 2024
240108 Acuerdo CODELCO-SQM.pdf
Anexo de evaluación económica de Memorándum de Entendimiento CODELCO-SQM
240108 Acuerdo CODELCO-SQM - Anexo evaluación económica.pdf

Declaración Directorio CENDA

Recuperación del Litio 

8 de enero de 2024

240108 Acuerdo CODELCO-SQM.pdf
240108 Acuerdo CODELCO-SQM - Anexo evaluación económica.pdf

ver: Estrategia Nacional del Litio, Exportaciones chilenas de litio, nueva serie CENDA actualizada mensualmente en base a registros de Aduana.

Legado del Presidente Allende,Joan Garcés
Sesión completa 231227

Seminarios CENDA 

Legado del Presidente Salvador Allende Hoy

En el cincuentenario de su inmolación en La Moneda en aras de la lealtad de su pueblo

Joan Garcés

CENDA cierra su serie "Legado del Presidente Allende Hoy", en el cincuentenario de su inmolación, con una extraordinaria clase magistral y conversación del abogado Joan Garcés, Premio Nóbel de la Paz Alternativo y exasesor del Presidente Allende, a quién ordena salir de la Moneda en llamas para "contar lo que aquí ha pasado". 

Joan Garcés ha cumplido cabalmente la misión encomendada dedicando su vida a este deber de lealtad, aportando singularmente quizás más que nadie en hitos de la justicia internacional tan decisivos como la prisión de Pinochet en Londres, su condena por corrupción en el caso Banco Riggs, cuya millonaria indemnización distribuyó íntegramente a las víctimas de prisión y tortura registradas por la Comisión Valech, y la condena al Estado de Chile a indemnizar a los propietarios del Diario Clarín, fallo que hasta hoy sigue pendiente de ser cumplido. 

Participan en la conversación las personalidades invitadas a las anteriores sesiones de la serie CENDA, que abordaron los principales aspectos de la gigantesca obra imperecedera realizada por este gobierno que a lo largo de mil días condujo la Revolución Chilena en su fase desplegada, en forma históricamente píonera por un cauce impecablemente democrático, legal y singularmente pacífico, abriendo así el camino a la era moderna en este pequeño y lejano país americano.

Juan Carlos Concha - Cecilia Coll - Hugo Fazio - Rubén Díaz - José Gabriel Palma - Elsa Poblete - Manuel Riesco - Miguel Ángel Solar 

 conduce 

Roxana Pey

27 de diciembre de 2023

¿Que Hacer? Tras plabiscito del domingo 17 de didiembre de 2023
Brillante intervención de Álvaro Gallegos en que hace demoledora crítica a salvataje a ISAPRE colgado de ley de reajuste
Análisis del directorio de CENDA acerca del Plabiscito
Resultado del plebiscito
Intervención de Manuel Riesco
231217 Que Hacer

Seminarios CENDA 

¿Que Hacer?

Tras plebiscito del domingo 17 de diciembre de 2023

Extraordinario panel CENDA 

Miguel Lawner - Jorge Arrate - Flavia Torrealba - Manuel Riesco - Hugo Fazio

con la participación de

Andrés Solimano, Álvaro Gallegos, Roxana Pey 

y asistentes a la sesión

21 de diciembre de 2023

Resumen IMACEI-CENDA, diciembre 2023

Resumen


Fondo AFP

Hace apenas un año, a fines de octubre de 2022, el dólar estaba a 945 pesos y el fondo AFP se había reducido a 151 mil millones de dólares. La ganancia bruta acumulada desde 1981 había caído a cerca de la mitad desde su máximo de enero de 2021, una pérdida del orden de 80 mil millones de dólares, cifra mucho mayor que los retiros y superior en dólares de hoy a la sufrida en la crisis subprime. La ganancia bruta del fondo se redujo así nuevamente a una cifra similar a las comisiones y primas netas cobradas por los administradores del sistema, con resultado de ganancia neta cercana a cero. 

A fines de octubre de 2023, mes al que corresponden las últimas cifras publicadas por la Superintendencia de Pensiones (SP) en que se basa principalmente el presente informe, el dólar estaba a 928 pesos, el fondo AFP tras una recuperación había caído nuevamente a 159 mil millones de dólares y la ganancia neta se había convertido nuevamente en pérdida neta equivalente a un -1,1 por ciento del mismo. A mediados de diciembre de 2023, fecha de publicación de este informe, el tipo de cambio estaba en 877 pesos y el fondo se había recuperado a 180 mil millones de dólares, elevando la ganancia neta al equivalente de un 10 por ciento del mismo. 

De este modo, en poco más de un año, nuevamente las ganancias brutas se redujeron a menos que las comisiones y primas netas cobradas por los gestores, es decir, la ganancia neta se hizo negativa.

Todas las cifras anteriores están calculadas en dólares y acumuladas desde 1981.Si el cálculo de ganancia neta se hace en UF, muestra un modesto resultado positivo, pero aún estimadas de este modo, las comisiones y primas absorben la mayor parte de las ganancias brutas (cuadros R-5,  A-6).

En todas las situaciones descritas, los aportes corrientes netos de afiliados y el fisco, contribuciones previsionales y subsidios menos pensiones pagadas por el sistema, exceden con creces el valor del fondo AFP, tanto si se calculan en UF como en dólares, y han financiado desde luego la totalidad de éste, pero asimismo la mayor parte de los otros retiros incluidos los “10%”. Las ganancias netas financian una parte menor o ninguna de estos otros retiros.

Las pérdidas del fondo AFP desde inicios del año 2021 se deben en esta ocasión principalmente a la caída general de los mercados financieros internacionales por el brusco cambio de políticas monetarias, de expansivas a restrictivas, de parte de los bancos centrales, para frenar la inflación mundial generada por la pandemia y las medidas para enfrentarla (cuadros R-5,  A-6). 

Sin embargo, los incidentes ocurridos en octubre de 2022 y en octubre de 2023, de ganancias netas del fondo AFP reducidas a cerca de cero o convertidas en pérdidas, no son los primeros, ni mucho menos. Las ganancias brutas se han reducido varias veces a un nivel inferior a las comisiones y primas cobradas por el sistema, ambas calculadas en dólares y acumuladas desde 1981. Así ha sucedido en las crisis COVID el año 2020, subprime en 2008 y asiática en 1998, y durante buena parte de la década de 1980 (gráficos R-3 y R-3.1). 

Lo anterior comprueba una vez más la falacia del mito fundante de este sistema, de pretender sustituir con volátiles ganancias financieras (CENDA 2022 a, b, c, d), el aporte seguro, regular, concreto y creciente, de las contribuciones previsionales, como fuente principal del financiamiento de las pensiones. Pagarlas directamente con contribuciones previsionales, esquema conocido como “pago sobre la marcha” o PAYG por su sigla en inglés y utilizado en todos los países excepto Chile, sólo refleja la evidente realidad de que una parte de los bienes y servicios producidos cotidianamente por el pueblo trabajador activo es la base única e insustituible del sustento de sus mayores. Suponer algo diferente resulta del todo irracional.

Felizmente, la experiencia de las naciones que han transitado primero a la era moderna confirma que, con jornadas de trabajo decrecientes en tiempo pero de productividad multiplicada, las personas activas pueden mantener cada vez mejor al conjunto de la población, incluida una proporción creciente de adultos mayores. Presentar esto último, la mayor conquista de la modernidad, como “problema de envejecimiento”, es sólo un espantajo para atemorizar personas incautas y justificar la canallada de inducir al pueblo trabajador a no contribuir para sostener a sus mayores.

Las volátiles pérdidas y ganancias del fondo AFP afectan el cálculo de las nuevas pensiones y de aquellas en la modalidad de retiro programado. Sin embargo, el efecto es significativo sólo para personas con saldos superiores a 50 millones de pesos, que son menos del 4 por ciento de las personas afiliadas y menos de un quinto de las mayores de 60 años. Sólo para ellos el saldo registrado en sus cuentas incide en el cálculo de sus pensiones “autofinanciadas” en un monto comparable a la pensión garantizada universal, PGU. Para todas las personas afiliadas, cada millón de pesos registrado en su cuenta sólo aporta cinco mil pesos al cálculo de su pensión mensual por encima de la PGU. No es raro que en forma unánime prefieran tener esos millones en su bolsillo.

Por cierto, las pérdidas y ganancias del fondo en ningún caso afectan el financiamiento de las pensiones de nadie, puesto que todas, siempre, se han cubierto principalmente con subsidios fiscales y una parte menor de las contribuciones previsionales corrientes (cuadros R-4). El fondo AFP no ha financiado nunca ni financiará jamás pensión ni beneficio alguno a sus afiliados. La única excepción han sido los retiros autorizados por el Parlamento (Gráfico R-3).

Al grueso de la población trabajadora activa, las pérdidas y ganancias del fondo sólo les afectan en la medida que se autoricen nuevos retiros, puesto que ésta ha sido la única forma en que se han beneficiado con los recursos registrados a su nombre en el fondo AFP, supuestamente de su propiedad pero secuestrados a perpetuidad en el sistema financiero y traspasados en su mayor parte y desde el momento mismo en que fueron recaudados, a un reducido grupo de reconocidos grupos empresariales que de este modo se han hecho súper ricos (cuadros R-8 y R-9).

Las estadísticas del sistema AFP publicadas por la SP, en cambio, constituyen un valioso y preciso censo mensual de los empleadores del país y las ocupaciones que ofrecen y, por otra parte, de todas las personas afiliadas, que abarcan casi toda la población del país mayor de 16 años, identificadas ambas por RUT, nombre y apellido. Estas importantes cifras constituyen la base principal de IMACEI-CENDA. 

Empleos disponibles y remuneraciones que pagan

Las contribuciones previsionales en el sistema previsional son un censo de las nóminas de pago que, conocidas por su nombre en inglés “payroll” y usualmente expresadas como proporción de la población total mayor de 16 años, son seguidas internacionalmente como la medida más precisa de los empleos disponibles en la economía, complementadas con las encuestas respectivas. 

Las contribuciones previsionales de octubre de 2023, que reflejan principalmente el empleo del mes anterior, muestran que las ocupaciones asalariadas con contribuciones previsionales al día, que constituyen más del 87 por ciento del total, disminuyeron en 104 mil, un 1,6 por ciento, en septiembre de 2023, comparadas con el mismo mes de 2022. Ello sucede por quinto mes consecutivo, tras perder la economía 102 mil ocupaciones en agosto, 77 mil ocupaciones en julio, 64 mil en junio, 76 mil en mayo, y 192 mil empleos en abril, comparadas con los mismos meses de 2022. 

La caída de abril es una de las peores en registro, más aguda que las experimentadas durante la crisis “Subprime” y sólo superada por las mayores caídas mensuales durante las crisis “Puntocom” y “COVID”.  A diferencia de aquellas, que fueron consecuencia directa de crisis internacionales, esta recesión ha sido provocada deliberadamente en Chile por una violenta contracción monetaria y fiscal que se propuso literalmente “frenar la economía a palos”, como declaró un expresidente del Banco Central.

El promedio móvil de 12 meses de las contribuciones previsionales totales, que además de las que están al día incluye pagos atrasados, mal registrados, y honorarios anualizados, no subió en septiembre respecto del mes precedente, el séptimo mes consecutivo sin crecer en esta medida. En las tres décadas en que se mantiene este registro todas las recesiones han sido marcadas por el crecimiento nulo o negativo de este indicador. Ello confirma que la economía chilena se encuentra en recesión desde marzo de 2023 (Gráfico R-1.1). 

Aún tras estas caídas, las contribuciones previsionales totales bordean los siete millones, superan en casi 750 mil el nivel máximo pre pandemia y alcanzan al 46,3 por ciento de la población mayor de 16 años, levemente por debajo de su nivel récord. Especialmente las ocupadas por mujeres que alcanzaron más de un 43 por ciento del total de plazas disponibles, bordean el 40 por ciento de la población femenina mayor de 16 años y explican más del 70 por ciento del aumento de este indicador en 12 meses (gráfico R-1, cuadros R-1, A-1, A-1.1, A-1.1.1). 

Las remuneraciones imponibles reales se sostienen sobre el millón de pesos, y suben 4,2 por ciento en octubre de 2023 respecto del mismo mes del año anterior, por alza de 5,0 por ciento de las percibidas por mujeres mientras las de hombres suben 3,8 por ciento. También sube en 2,5 por ciento el promedio móvil de 12 meses de remuneraciones, que alcanza a $1.091.379 incluyendo $ 1.161.306 en hombres y $ 1.010.863 en mujeres (cuadros R-1, R-1.1,  A-1, A-1.1).

Personas que trabajan e ingresos que perciben

La estadística de personas afiliadas activas al sistema AFP, por su parte, son un censo que cubre casi toda la población no jubilada mayor de 16 años, identificada por RUT, nombre y apellido. Según la más reciente información trimestral, a septiembre de 2023 su número superó a 11,7 millones, 162 mil o 1,4 por ciento adicional en 12 meses. Cerca de la mitad del incremento son mujeres, las que ya representan un 47 por ciento del total. Desde otro punto de vista, la mitad del incremento son personas de otras nacionalidades, las que ya representan un 11,3 por ciento del total. Casi toda la población trabajadora activa así registrada entra y sale constantemente de los casi siete millones de empleos antes referidos, registrando contribuciones previsionales que así lo comprueban (cuadros  A-5.1, A-5.1.1 y 5.2).

IMACEI incluye una estimación de los ingresos salariales promedio de las personas afiliadas activas. Resultan inferiores a las remuneraciones pagadas puesto que si bien todas en algún momento han encontrado trabajo y percibido las remuneraciones correspondientes, no todas lo consiguen todos los meses, ni mucho menos. De este modo, en promedio, el ingreso salarial de las personas afiliadas activas es poco menos de la mitad de las remuneraciones pagadas, y dos tercios perciben menos de dicho promedio.

El promedio de ingresos salariales brutos, es decir antes de descuentos AFP y otros, de quienes tuvieron empleo en el último año, resulta cercano al 86 por ciento del promedio de las remuneraciones imponibles brutas pagadas ese mismo año. Dicha proporción baja a 74 por ciento entre quienes consiguieron un empleo en los últimos tres años, a 67 por ciento entre quienes accedieron a empleo formal en los últimos cinco años, y se reduce a cerca del 40 por ciento para el conjunto de las personas registradas. 

El número de personas afiliadas activas ha crecido a una tasa anual de 3,1 por ciento, multiplicándose 2,4 veces en las últimas tres décadas. Las ocupaciones disponibles han crecido algo más, a una tasa de 3,2 por ciento anual, también más que duplicando su número en el período, Asimismo han crecido las remuneraciones que se pagan, aunque más moderadamente, a una tasa de 2,4 por ciento anual y duplicando su monto promedio en el mismo período (cuadro A-1.2). 

Considerando todos estos factores, las remuneraciones pagadas en la última década y media ponderadas por el número de quiénes las percibieron, promediaron poco menos de un millón de pesos de hoy por liquidación y las personas que accedieron a alguna de esas ocupaciones en ese período, que cubren el 94 por ciento del total de afiliadas, percibieron ingresos salariales promedio cercano al medio millón de pesos mensuales, poco más de la mitad del promedio de remuneraciones pagadas en el período. En ambos casos se trata de remuneraciones imponibles obligatorias brutas, es decir antes de descontar comisiones y primas cobradas por sistema AFP, y otros descuentos (cuadro R-1.3).

Este resultado es de gran importancia sociológica puesto que comprueba que el pueblo trabajador, que constituye casi toda la población no jubilada mayor de 16 años, percibe la mayor parte de sus ingresos de salarios, obtenidos en empleos por lo general precarios y de corta duración, a los que entran y salen constantemente. En el intertanto trabajan por su cuenta o permanecen cesantes.

Personas jubiladas y sus pensiones

Si a la estadística de personas afiliadas activas se agregan las de personas jubiladas tanto por el sistema AFP como por pensiones públicas, se completa un censo mensual de registros previsionales que alcanza a casi 15 millones de personas, que cubren casi toda la población mayor de 16 años. En su mayor parte coincide RUT a RUT con los registros del servicio electoral (SERVEL), que cubre a todas las personas mayores de 18 años. Dichas personas conforman asimismo el 99 por ciento de los contribuyentes del Servicio de Impuestos Internos, que registra todos los ingresos de salarios y pensiones, además de las rentas de la propiedad que constituyen la principal fuente de ingresos del restante uno por ciento. En conjunto, esas estadísticas registran mensualmente los rasgos sociales, económicos y políticos más precisos y relevantes de la sociedad chilena actual.

Las personas jubiladas sumaron poco menos de tres millones en octubre de 2023, que incluyen 1,6 millones afiliadas al sistema AFP cuyas pensiones promediaron poco menos de 300 mil pesos, 664 mil que recibían la pensión pública básica solidaria hoy pensión garantizada universal (PBS/PGU) que promedió poco más de 200 mil pesos, cerca de 535 mil jubiladas del antiguo sistema de seguridad social que promediaron 445 mil pesos y 246 mil pensionadas de las FFAA y de orden que promediaron poco más de 1,4  millones de pesos (cuadro A-8).

Los beneficios previsionales en Chile son pagados y financiados, directamente y en su mayor parte, por el Estado. El Instituto de Previsión Social (IPS) paga más de medio millón de pensiones del antiguo sistema de seguridad social, y más de dos millones de beneficios que incluyen más de 600 mil pensiones no contributivas, antes denominadas “básicas solidarias”, y más de un millón y medio de complementos a pensiones contributivas de todo el sistema, además de unas cien mil pensiones de reparación, gracia y otras. Aparte, las cajas de la defensa, CAPREDENA y DIPRECA pagan cerca de un cuarto de millón de pensiones.

El gasto nacional en pensiones alcanzó en Chile a poco menos de 17 mil millones de dólares en los 12 meses a octubre de 2023 y cambio de 928 pesos registrado ese mes, equivalente a 5,7 por ciento del producto interno bruto (PIB), de los cuales el Estado aportó el 87 por ciento, destinando a ello poco menos de un cuarto de los ingresos fiscales totales, incluyendo subsidios directos que cubren casi dos tercios de las pensiones pagadas por el sistema AFP. 

El aporte fiscal total alcanzó a cerca de 15 mil millones de dólares en los últimos 12 meses a octubre de 2023, cifra que creció cerca de 18 por ciento, incluyendo los subsidios directos al pago de pensiones AFP, que crecieron 27 por ciento, respecto de septiembre de 2022. El sistema AFP “autofinanció” el 13 por ciento restante del gasto nacional en pensiones, poco más de dos mil millones de dólares, cifra que se redujo en más de un quinto respecto del año precedente, destinando a ello menos de un quinto de las contribuciones previsionales recaudadas en el período (cuadros R-11, A-4.1, A-4.2.1 y A-4.2.2).

El costo total de las pensiones pensiones pagadas por el sistema AFP desde su creación en 1981 ha sido financiado en un 60 por ciento por subsidios fiscales directos, incluyendo el 63 por ciento de las pagadas en los últimos 12 meses a octubre de 2023 y un 65 por ciento de las pagadas en ese mes (cuadros R-4, R-4.1 y R-4.2). Los subsidios fiscales directos al sistema AFP, especialmente bonos de reconocimiento, superaron ampliamente el gasto en pensiones durante la primera década y media de funcionamiento de dicho sistema, bajaron hasta un tercio del mismo después de la reforma del año 2008, pero aumentaron fuertemente con la introducción de la PGU en 2021, incluyendo una expansión de 26,6 por ciento en los últimos 12 meses (gráfico R-1.2.3).

El monto promedio de las pensiones individuales pagadas por el sistema AFP ha crecido un quinto real en las últimas tres décadas, desde 226 mil pesos en 1995 a 278 mil pesos en septiembre de 2023, pero no ha subido nada en la última década y media desde la crisis subprime, reduciendo su monto promedio en los últimos años incluida una baja de 5,3 por ciento en los últimos 12 meses. Las remuneraciones imponibles, en cambio, se han duplicado, desde 560 mil pesos en 1995 a poco más de un millón de pesos en la actualidad, todo en moneda de hoy (cuadro A-1.2, gráfico R-2).

De ese modo, la tasa de reemplazo de las jubilaciones respecto de las remuneraciones imponibles se ha reducido así desde un 40 por ciento en 1995 a un cuarto de las mismas en septiembre de 2023, incluyendo una caída anual de 1 por ciento en los últimos tres años, la que se acentuó a 7,3 por ciento en los últimos 12 meses. De este modo, la significativa mejora en el monto de las pensiones existentes lograda por la introducción de la PGU, fue anulada por el significativo incremento del número de ésta, siendo la mayoría de las nuevas inferiores al promedio anterior.  

Esta baja sostenida en la tasa de reemplazo del conjunto de las personas jubiladas respecto de las remuneraciones imponibles vigentes, no fue considerada en el debate reciente al respecto. Éste fue iniciado por un conocido investigador que redefinió la tasa de reemplazo, la que recalculó como la proporción entre las pensiones y las remuneraciones promedio de toda la vida laboral de quienes las perciben, concluyendo que son de un nivel aceptable. Otros especialistas le refutaron recordando que la tasa de reemplazo en todo el mundo se comparan con las últimas remuneraciones, generalmente superiores a las primeras que percibió, de modo que el retiro no deteriore demasiado el nivel de vida alcanzado al final de la vida laboral. 

El bajísimo y constantemente decreciente nivel de las pensiones AFP respecto de las remuneraciones vigentes resulta aún más notorio si se excluyen los subsidios fiscales directos al pago de estas pensiones. La tasa de reemplazo autofinanciada por las AFP fue negativa hasta 1995, es decir, durante la primera década y media desde su creación, el sistema AFP recibió más subsidios fiscales, principalmente bonos de reconocimiento, que las pensiones que pagó. Desde entonces la tasa de reemplazo autofinanciada subió hasta un máximo de alrededor de 18 por ciento de las remuneraciones imponibles durante la última década, para desplomarse nuevamente a menos del 10 por ciento tras la introducción de la PGU en 2021 (gráfico R-2, cuadro A1.2).

El 1% que vive de ingresos de la propiedad

Los registros de personas afiliadas a los sistemas previsionales coinciden muy cercanamente, rut a rut, con los registros de contribuyentes del servicio de impuestos internos SII. Un reciente estudio del Ministerio de Hacienda basado en este último comprueba que el 99 por ciento de las personas contribuyentes obtienen la mayor parte de sus ingresos de salarios los que no superan los 4 millones de pesos mensuales en su límite superior. El uno por ciento restante de los contribuyentes, en cambio, un 70 por ciento de los cuales son hombres, obtienen la mayor parte de los suyos de ganancias de empresas en cuya propiedad participan y de las que reciben un promedio de 20 millones de pesos al mes, incluyendo el 0,1 por ciento de los contribuyentes cuyos ingresos promedian 130 millones de pesos al mes, que a su vez incluye al 0,01 por ciento, 1.300 personas, hombres en su mayoría, cuyos ingresos promedian mil millones de pesos mensuales (MINHAC 2022).

El ahorro forzoso AFP

Las AFP descontaron obligatoriamente poco más del 13 por ciento de las remuneraciones brutas, tasa que elevaron transitoriamente a casi 14 por ciento durante el COVID por un fuerte incremento de primas de seguro de invalidez y sobrevivencia, situación hasta ahora no explicada por la Superintendencia que la autorizó. Tras bajar en 2022, a partir de octubre de 2023 subieron nuevamente a poco más de 13 por ciento.

La recaudación de contribuciones previsionales obligatorias supera los 1.100 millones de dólares en el mes de octubre de 2023, un 6,9 por ciento por encima de octubre de 2023, a pesar de la caída del empleo. La recaudación en 12 meses se acerca a 13 mil millones de dólares, creciendo en esa medida un 3,2 por ciento respecto del mismo mes del año anterior. Fue más del doble de lo pagado en pensiones por el sistema AFP, gasto que subió en 3,4 por ciento en promedio móvil de 12 meses, por aumento de 9,2 por ciento en número de beneficios y reducción de -5,3 por ciento en su monto promedio.

Los subsidios directos al pago de pensiones AFP, en cambio, aumentaron 29,1 por ciento, financiando el 62,5 por ciento del costo de las pensiones AFP pagadas en ese período. En octubre de 2023 los subsidios subieron 15,7 por ciento respecto de 2022 y financiaron el 63,8 por ciento de las pensiones del mes. De este modo, el excedente corriente neto de contribuciones previsionales y subsidios menos pensiones pagadas por el sistema AFP, se elevó 10,9 por ciento hasta acercándose a 11 mil millones de dólares de aporte corriente netos de afiliados y fisco al sistema AFP, en los últimos 12 meses (cuadros R-2, R-3 y R-4). 

Dicho excedente corriente se ha verificado en todos y cada uno de los 509 meses transcurridos desde la creación del sistema en 1981. La única ocasión en que el sistema AFP ha restituido dinero en términos netos a las personas afiliadas han sido los retiros del 10% del fondo AFP autorizados por el Parlamento en 2020 y 2021. Estos fueron una significativa restitución de salarios, desde el sistema financiero que se los ha apropiado y destina a inversiones empresariales, a 13 millones de personas trabajadoras afiliadas al sistema AFP (gráfico R-2) . 

Lo restituido supera los 46 mil millones de dólares al cambio de octubre de 2023, equivalentes a más de un cuarto del fondo AFP al iniciarse los retiros. Equivale a la mitad de la masa de salarios imponibles de los últimos 12 meses y cerca de un sexto del producto interno bruto, PIB. Es la medida reactivadora y redistributiva más importante en registro, que elevó la participación de los salarios imponibles desde menos de un tercio del PIB a más de un 50 por ciento del mismo en ese período, lo que no sucedía desde 1973 (cuadro R.1.2). 

Esta política pública en pocos meses ha restituido a los afiliados un monto de dinero superior a la suma de todos los aportes del sistema de AFP al pago de pensiones desde su creación en 1981. En dólares de hoy, estos suman poco menos de 45 mil millones, los que el fisco suplementó con más de 68 mil millones en subsidios directos, para enterar el valor total de las pensiones pagadas por dicho sistema, que en cuatro décadas alcanza a poco menos de 113 mil millones de dólares de hoy (cuadro R-5). 

Calculados en la moneda estadounidense, los excedentes corrientes apropiados por el sistema AFP, es decir, las contribuciones previsionales obligatorias recaudadas y subsidios directos al pago de esas pensiones, menos el costo de éstas, han resultado en aportes monetarios netos de afiliados y el fisco al sistema AFP de más de 226 mil millones, cifra supera con creces el valor final del fondo, que a octubre de 2023 había caído a cerca 169 mil millones. De este modo, los aportes netos de los afiliados y del fisco han financiado la totalidad del fondo AFP y la mayor parte de los retiros (cuadros R-5, R-6, gráfico R-3).

Las compañías de seguros relacionadas con el negocio, mismas que han demandado al Estado por ordenar anticipar parte de las pensiones vitalicias compradas forzosamente y que adeudan, así como por la situación de las ISAPRE que controlan, se han embolsado desde 1981 primas brutas por más de 126 mil millones de dólares, equivalentes a cerca de la mitad de las contribuciones previsionales recaudadas, financiadas con contribuciones previsionales y subsidios recaudados por las AFP. Han destinado poco más de la mitad de las primas brutas a pagar pensiones, apropiándose el excedente de caja restante como primas netas (cuadro R-8). 

La mitad de esos dineros fue embolsada por cuatro grupos empresariales nacionales, que de esta manera se han hecho multimillonarios en dólares. Adicionalmente, los mismos cuatro grupos mantienen en su poder una cuarta parte de las inversiones del fondo en empresas nacionales. Según presentación del BC al Parlamento, estas en su conjunto financian un 70 por ciento de su deuda con el fondo AFP y las reservas técnicas de rentas vitalicias en poder de compañías de seguros relacionadas con el sistema, además de un quinto de su valor bursátil y un décimo de la deuda bancaria. Ellos son los verdaderos beneficiarios del ahorro forzoso, a costa de la miseria de tres millones de personas trabajadoras jubiladas, mujeres en su mayoría, la mitad ya fallecidas. 

Dicho desvío es la causa exclusiva de las bajas pensiones. Derogando el DL 3500 y recuperando las contribuciones previsionales corrientes, el Estado puede duplicar el monto de las pensiones actuales, ahorrando al mismo tiempo varios miles de millones de dólares anuales en subsidios corrientes al sistema AFP (cuadro R-9). 

El desvío de las contribuciones previsionales obligatorias al ahorro forzoso es también la causa principal del déficit y endeudamiento fiscal. La dictación del DL3.500 en 1981 ha generado hasta ahora un déficit fiscal igual al excedente neto de contribuciones previsionales más subsidios menos pensiones pagadas por el sistema AFP, puesto que sin AFP y pagando las mismas pensiones sin subsidio alguno, dicha suma sería excedente fiscal neto. Dicha suma, más de 226 mil millones de dólares de hoy, equivalen al 70 por ciento del PIB 2022, incluyendo más 10.000 millones de dólares en los últimos 12 meses, equivalentes a 3,4 por ciento del PIB. 

El Estado ha dejado de recaudar las contribuciones previsionales, que suman más de 270.000 millones de dólares de hoy, incluyendo cerca de 13.000 millones en los últimos 12 meses. Por otra parte ha subsidiado en forma directa  las pensiones AFP con más de 68.000 millones, incluyendo cerca de 3.600 millones en los últimos 12 meses, cifra que ha subido en un 29,1 por ciento respecto de los 12 meses precedentes, y cubren el 60 por ciento del valor total de éstas, que acumula poco menos de 112 mil millones desde 1981, incluyendo el 62,5 por ciento de los poco menos de 5.800 millones pagados en los últimos 12 meses y el 63,8 por ciento de las pensiones pagadas en octubre de 2023 (cuadros R-4, R-4.1 y R-5). 

Para financiar dichos subsidios el fisco se ha endeudado con el propio fondo y las reservas técnicas que respaldan las rentas vitalicias adeudadas, en un monto que equivale a los subsidios directos aportados al pago de pensiones AFP, y según la presentación del BC al parlamento antes citada, alcanzan a dos tercios de la deuda fiscal total.

Beneficios para el pueblo trabajador y el fisco de autorizar el retorno general al IPS 

NO+AFP y municipios encabezados por el Alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, han iniciado una campaña para demandar que las autoridades autoricen a todas las personas afiliadas al sistema AFP a cambiarse voluntariamente al IPS, traspasando sus contribuciones previsionales pasadas y futuras, y retirando en un plazo prudencial el saldo en las cuentas individuales.

Los beneficios de dicha medida para el pueblo trabajador activo y jubilado, son de tal magnitud que aseguran que aseguran un cambio masivo. Los beneficios para el balance fiscal corriente y la deuda pública, la economía del país, y la legitimidad del sistema democrático, son asimismo definitivos. La magnitud de todos estos beneficios es quizás la mejor manera de dimensionar el abuso al pueblo trabajador y las cuentas fiscales que ha significado la privatización de pensiones en Chile.

Beneficios para el pueblo trabajador jubilado

Con el cambio al IPS las pensiones del afiliado promedio suben al doble, considerando el recálculo de sus pensiones con las cifras de salarios y densidad de contribuciones previsionales de la persona afiliada promedio (cuadro R-1.2.3) y la fórmula que utiliza el IPS para la caja de empleados particulares. Este calcula la pensión como una proporción de las últimas remuneraciones imponibles, definida en base a la densidad de sus contribuciones previsionales a lo largo de su vida laboral, la que define como el número de años cotizados divididos por 35 años de vida laboral.

Considerando el salario imponible del conjunto de los cotizantes actuales durante los últimos 15 años, que ha alcanzado a poco menos de un millón de pesos mensuales, y la densidad promedio de contribuciones previsionales que ha sido de poco menos de 40 por ciento por ciento para el conjunto de los afiliados activos durante las últimas tres décadas, la pensión “autofinanciada” promedio se cuadruplicará a poco menos de 400 mil pesos mensuales. desde los 100 mil pesos que aportó el sistema AFP a las pensiones pagadas por dicho sistema en octubre de 2023. 

A ello se agrega la PGU que en ese mes alcanzó a poco más de 200 mil pesos mensuales, con lo cual la pensión promedio se duplica a algo más de 600 mil pesos mensuales, desde poco menos de 300 mil pesos que alcanzaron las pagadas por el sistema de AFP en octubre de 2023, y la relación con los salarios imponibles se duplica a 50 por ciento, nivel aceptable para la OIT (cuadros R-3, R-1.3, A-8). 

Beneficios para el pueblo trabajador activo

El pueblo trabajador activo se beneficia en primer lugar porque el descuento a sus remuneraciones se mantiene en el 13 por ciento actual, sólo que los aporta al IPS, sin subir a 19 por ciento como pretende la reforma actualmente en trámite parlamentario. 

Sus pensiones futuras serán vitalicias y con beneficios para sus sobrevivientes, quedan definidas en base a sus últimas remuneraciones y la proporción del tiempo cotizado a lo largo de su vida laboral, y en promedio subirán al doble respecto de las que ofrece el sistema AFP. 

Se aliviará asimismo, la carga que representa apoyar a sus mayores debido al bajo nivel de sus pensiones actuales. 

Finalmente, pueden retirar una parte significativa de su fondo de pensiones, considerando que las AFP estiman las contribuciones previsionales pasada que traspasará asimismo al IPS como una parte menor de lo registrado en su cuenta. Parte del saldo probablemente lo traspasarán asimismo al IPS para mejorar el cálculo de su pensión, pero aún así probablemente retirarán la mayor parte.

Beneficios para el fisco y sistema tributario

Al recuperar la recaudación de contribuciones previsionales hoy desviadas a las AFP, el fisco incrementa sus ingresos totales en un 18 por ciento, elevando su recaudación tributaria en 4,3 por ciento del PIB, a un total cercano a 25 por ciento de este. Ello porque elimina en buena parte las “atípicas transferencias forzosas al sector privado”, como las calificó el informe tributario OCDE de 2022, que a la vez es su rasgo más regresivo, puesto que son salarios transferidos a grandes empresarios. 

Con sus recuperados ingresos, el fisco puede duplicar con holgura las pensiones actuales, ahorrando los subsidios a las pensiones AFP que financiaron el 62 por ciento de las que pagaron en los últimos 12 meses, incluido el 63,7 por ciento de las que pagaron en octubre de 2023. El superávit fiscal corriente después de duplicar el gasto en pensiones se puede estimar en 3,3 por ciento del PIB (cuadros R-12, R-4, R-4.1).

Adicionalmente, el traspaso al IPS de las contribuciones previsionales pasadas, que según las AFP se pueden estimar en un tercio del fondo AFP y otro tanto de las reservas técnicas de rentas vitalicias. Ello equivale a la deuda que el fisco ha contraído con el sistema AFP para financiar los subsidios que ha entregado al pago de pensiones de este sistema desde 1981. A su vez, la deuda con el fondo representa dos tercios de la deuda fiscal total (BCN 2021a). Es decir, el traspaso masivo al IPS permite reducir la deuda fiscal en dos terceras partes. 

Beneficios fiscales similares convencieron a gobiernos, en su mayoría de derecha, de 18 países que desprivatizaron sus sistemas de pensiones tras la crisis subprime.

IMACEI-CENDA 

14 de diciembre 2023

Palestina entre Resistencia y Colonización
Sesión completa 231024

Seminarios CENDA 

Palestina 

Entre Resistencia y Colonización

CENDA tiene el privilegio de conversar acerca de la dramática guerra en Palestina con dos de las figuras más autorizadas al respecto, que abordan todos sus aspectos principales con un impresionante relato directos desde el terreno y un profundo análisis de su historia y perspectivas.

Alejandro Kirk, destacadísimo corresponsal de guerra, que en meses recientes ha estado cubriendo en terreno, los enfrentamientos en curso en el Donbass, donde fue herido, y hasta hace pocos días el sur del Líbano.

Rodrigo Karmy, Dr. en filosofía y académico del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile, y uno de los más destacados intelectuales jóvenes del país.


Alejandro Kirk - Corresponsal de Guerra

Rodrigo Karmy - Académico Centro de Estudios Árabes UCH

conduce 

Roxana Pey

7 de diciembre de 2023

Miguel LawnerDoctor Honoris CausaUniversidad de Santiago de Chileex Universidad Técnica del Estado

Miguel Lawner

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Santiago 

La Universidad de Santiago  de Chile., es Universidad Técnica del Estado, ha distinguido a Miguel Lawner, Premio Nacional de Arquitectura, con una de su distinción máxima, el grado de Doctor Honoris Causa .

CENDA, institución  a la que honra como miembro de su directorio, manifiesta su alborozo al respecto.

Santiago, jueves 24 de noviembre de 2023

ver registro de la actividad
Intervención del Dr. Miguel Lawnertexto completo
Intervención Premio Nacional Arquitectura..doc
Roxana PeyPresidenta CENDAPonencia en seminario internacional "Educación superior: Modernización y desarrollo humano para Chile"16 de noviembre 2023
Educar y endeudar. PEY Seminario educación superior. 231116

Roxana Pey

Educar y Endeudar

Contrasentidos e impactos negativos del subsidio a la demanda en el desarrollo del país 

Ponencia de Presidenta CENDA en seminario internacional Educación Superior: Modernización y desarrollo humano para Chile

Subsecretaría de Educación Superior

Santiago, jueves 16 de noviembre de 2023

Estrategia Nacional del Litio - 230504Sesión completa

Seminarios CENDA 

Estrategia Nacional del Litio

Tras anuncio de Presidente Gabriel Boric

Extraordinario panel CENDA apoya estrategia nacional del litio porque reserva explotación del metal a empresas del estado o asociaciones bajo su control. 

Panel sugiere que gobierno use sus atribuciones para concretar a la brevedad medida principal: que CORFO contrate con CODELCO exclusividad en la explotación del Salar de Atacama a partir del vencimiento de actuales arriendos, con cuotas plazos y regalías similares a los actuales. 

Ello refuerza a CODELCO con patrimonio adicional equivalente a un año completo de recaudación fiscal por todos los conceptos y la convierte en la principal minera del mundo no sólo en cobre sino también en Litio. 

Le permite obtener financiamiento para puesta en marcha en Salar de Atacama de últimas tecnologías y explorar  todos los demás salares, cuya exploración no se debe licitar a privados. 

Otorga certeza respecto de lo que sucederá en Salar de Atacama cuando terminen arriendos actuales y refuerza decisivamente posición de CODELCO para negociar control de su explotación desde ahora, mediante asociación con actuales arrendatarios como socios minoritarios.

Jorge Arrate - Gabriel Palma - Miguel Soto - Ariel León - José Miguel Ahumada, conduce Manuel Riesco

4 de mayo de 2023

CENDA conversa con Damián Vergara, vea afiche, video, presentación, estudio completo28 de julio 2022
PresentacionCENDA_DV_final.pdf
Nota Tecnica - Diagnstico Distributivo de Ingreso y Patrimonio, y Anlisis de la Propuesta de Reforma Tributaria en Materia de Renta y Riqueza.pdf

CENDA Conversa con

Damián Vergara 

UC Berkeley, Ph.D. Candidate in Economics, UC Berkeley, BA and MA in Economics, Universidad de Chile

Investigador jefe del estudio "Diagnóstico Distributivo de Ingreso y Patrimonio, y Análisis de la Propuesta de Reforma Tributaria en Materia de Renta y Riqueza" , encargado por la coordinación tributaria del Ministerio de Hacienda, dirigida por Nicolás Bohme. 

Hugo Fazio: "Hace época en materia de distribución del ingreso".

Manuel Riesco: "Es el equivalente en Chile al estudio de Piketty y Saez en los EE.UU. El 99%, 13 millones contribuyentes, gana menos de $4 millones/mes. El 1%, 130.000 personas promedian $20M, incluyendo el 0.1%, 13.000 personas que promedian $150M, incluyendo el 0,01%, 1.300 personas que promedian ¡mil millones de pesos al mes!".

comentan José Gabriel Palma - Ramón López - Álvaro Gallegos - Marcela Vera

28 de julio 2022

facebook live: @CENDA_Chile 

En meses AFP perdieron equivalente a restituciones 10%

variación valor cuota, fondo, y ganancia bruta acumulada desde creación de cada fondo

variación al día en pesos y dólares actualizados por inflación, información exclusiva de CENDA

Variación cuota 

Variación Cuota al día, 10%

Variación fondo

Variación Fondo al día, 10%

Variación ganancia bruta acumulada

Variación Ganancia Bruta al día, 10%
Variación Cuota al día, 12 meses
Variación Fondo al día, 12 meses
Variación Ganancia Bruta al día, 12 meses
Variación Cuota al día, mes
Variación Fondo al día, mes
Variación Ganancia Bruta al día, mes

Siga con CENDA

Ciclo secular economías desarrolladas

"Súper ciclo" Economías emergentes

Vea en este vínculo gráficos interactivos actualizados diariamente de principales índices bursátiles, precios del cobre y oro y cuota fondos AFP 

 Apoye a CENDA ahora

¡Muchas gracias!

Destacamos

Actualidad

Después del 18-O

Manuel Riesco habla de política

CENDA Aprueba

Declaración del directorio en apoyo a Nueva Constitución, julio 2022

Acabar ahorro forzoso, abuso contra el pueblo trabajador

Presentación CENDA Diálogo social Pensiones, mayo 2022

Ahorro forzoso, abuso contra el pueblo trabajador 

Ponencia CENDA en Cámara Diputados de México,  abril 2022

Propuestas CENDA  para Nueva Constitución

Renacionalizar el cobre y bienes comunes estratégicos Garantizar intangibilidad de salarios

Tras devolución 10%, derogar DL3.500 y restituir fondo AFP

declaración CENDAagosto 2020vea texto completo y anexos

Docencia

Informe Económico del Mes

Hugo Fazio analiza economía chilena y mundial

IMACEI-CENDA del Mes

Manuel Riesco analiza cambios en 14  millones de cartolas previsionales 

Escuela Invierno CENDA 2021

Escuela Otoño CENDA, 3 a 9 de mayo 2021

Escuela de Formación Sindical CENDA 2021, TPP11, 23 a 31 marzo 2021

ver videos completos cursos seleccionados

Actividades

Auditorio Salvador Allende, CENDA, ver  transmisiones en vivo
CENDA adhiere al 17 aniversario de Crónica Digital y distinción al periodista Marcel Garcés

CENDA Conversa con

Miguel Lawner, Gabriel Palma, Hugo Fazio, Roberto Zahler, Leokadia Oreziak, Rodrigo González, Damián Vergara

Cenda Celebra sus 25 Años

vea videos de clases magistrales de Leokadia Oreziak y Gabriel Palma

¿Quiénes son la Clase Media?

CENDA denuncia, Hugo Fazio - Manuel Riesco, 5 junio 2019, 19 a 20:30hrs

Fascismo amenaza Latinoamérica ¿cómo lo detenemos? 

En homenaje a Víctor PeyHugo Fazio - Miguel Lawner - Manuel Riesco, 26 octubre 2018

¿Qué sistema previsional necesitamos? 

Foro organizado por No+AFP - CENDA - Senador Latorre, 8 de octubre 2018, Salón de Honor Congreso Nacional, Santiago.